Cuando hablamos de SEO para abogados, no basta con atraer tráfico a lo loco. Lo que quieres es gente que busque contratar un abogado, no curiosos que solo quieren leer artículos.
La clave está en usar palabras clave transaccionales, de esas que indican que el usuario está listo para actuar.
Pero ojo, no se trata de meterlas a lo bruto en la web. Se trata de integrarlas con cabeza: que suenen naturales, que estén en los sitios estratégicos y que ayuden al usuario a encontrar lo que busca sin perder tiempo.
¿Qué son exactamente las palabras clave transaccionales?
Son esas búsquedas que hace una persona cuando ya está decidida a contratar o comprar algo.
Por ejemplo, “abogado divorcio”, “abogado herencias”, “abogado penal”… No es alguien que está informándose sobre qué es un divorcio. Es alguien que necesita un abogado ya.
En el sector legal, este tipo de palabras son las que realmente generan llamadas, formularios y consultas.
Por eso, te voy a dejar una lista clara de palabras transaccionales short tail, directas, limpias, enfocadas a servicio. Sin frases raras ni rebuscadas.
Palabras clave transaccionales para abogados
Área del Derecho | Palabras Short Tail Transaccionales |
---|---|
Derecho de Familia | abogado divorcio, abogado familia, abogado custodia, abogado separación, abogado pensión alimentos |
Derecho Penal | abogado penal, abogado penalista, defensa penal, abogado delitos, abogado juicio penal |
Derecho Laboral | abogado laboral, abogado despido, abogado reclamación salario, abogado acoso laboral, abogado ERTE |
Derecho Civil | abogado civil, abogado deudas, abogado reclamaciones, abogado responsabilidad civil, abogado daños |
Derecho Mercantil | abogado mercantil, abogado sociedades, abogado contratos mercantiles, abogado empresa, abogado conflictos socios |
Derecho Inmobiliario | abogado inmobiliario, abogado compraventa, abogado alquiler, abogado desahucio, abogado contrato arrendamiento |
Derecho de Extranjería | abogado extranjería, abogado nacionalidad, abogado residencia, abogado arraigo, abogado visado |
Derecho Fiscal | abogado fiscal, abogado impuestos, abogado Hacienda, abogado fiscalista empresas, abogado recursos tributarios |
Derecho Administrativo | abogado administrativo, abogado recurso administrativo, abogado sanciones, abogado licencia urbanística, abogado contencioso administrativo |
Derecho de Sucesiones | abogado herencias, abogado testamentos, abogado sucesiones, abogado partición herencia, abogado impugnar testamento |
Cómo integrar bien estas palabras clave en tu web
Aquí es donde mucha gente mete la pata. No basta con repetir la palabra como loro. Hay que integrarlas de forma natural en los lugares estratégicos.
Te explico cómo hacerlo:
1. Title y Meta Description
Cada página de tu web (home, landings de servicios, etc.) tiene que llevar la palabra clave principal en el Title y en la Meta description.
No hay que forzarla. Algo sencillo tipo:
- Title: “Abogado de Divorcio en Madrid | Consultas Rápidas”
- Meta description: “Especialistas en divorcios de mutuo acuerdo y contenciosos. Consulta con un abogado de divorcio en Madrid hoy mismo.”
Consejo: que suene como si fuera un anuncio que ves en Google, no como si lo hubiera escrito un robot.
2. H1 y subtítulos
El H1 debe llevar la palabra clave de forma limpia. Por ejemplo:
- “Abogado de Divorcio en Madrid”
Y luego puedes usar variaciones en los H2 o H3, tipo:
- “Servicios de abogado de familia”
- “¿Cómo trabajamos en casos de custodia de hijos?”
Así Google entiende que el contenido gira en torno a ese tema sin parecer spam.
3. Primeras líneas del contenido
Siempre que puedas, menciona de forma natural la palabra clave principal en las primeras 100 palabras.
No fuerces. Es simplemente que si alguien lee el primer párrafo, entienda de qué va la página.
Por ejemplo:
Si estás buscando un abogado de divorcio en Madrid que te ayude a resolver tu situación de forma rápida y eficaz, estás en el sitio adecuado.
4. Enlaces internos
Cuando tengas otras páginas relacionadas (por ejemplo, página de abogado de familia y página de abogado de custodia de hijos), enlázalas usando el anchor text natural que incluya la palabra clave.
Ejemplo:
Además, si necesitas ayuda específica con la custodia de tus hijos, puedes ver más información aquí: abogado custodia.
5. URLs limpias
La dirección web también ayuda mucho. Crea URLs claras:
- mal: www. tudespacho.com/servicios-legales-divorcios-madrid-urgente
- bien: www. tudespacho.com/abogado-divorcio-madrid
No pongas números, no pongas palabras sobrantes. Directo al grano.
Qué estrategia seguir para posicionar y convertir
Aquí te dejo la ruta que yo seguiría si fuera mi propio despacho:
- Crear una landing potente para cada especialidad principal, usando las palabras transaccionales como base.
- Trabajar bien los titles, meta descriptions, H1 y contenido como hemos visto.
- Crear un blog que apoye con contenidos más informativos (por ejemplo, “cómo solicitar la custodia de hijos en Madrid”), pero siempre enlazando hacia las landings de servicios.
- Hacer SEO Local a conciencia: ficha de Google Business Profile optimizada, reseñas reales, geolocalización en la web.
- Medir, optimizar, corregir. El SEO no es de un día. Es ajustar, medir lo que funciona y darle caña a lo que mejor convierte.
Conclusión
Si quieres que tu web de abogado no solo aparezca en Google, sino que genere llamadas reales, tienes que pensar como un cliente: palabras cortas, claras, directas.
Y después, usarlas con cabeza: no llenar todo de keywords sin sentido, sino construir una estructura lógica y persuasiva que guíe al usuario a contactarte.
Si estás buscando una agencia de SEO para abogados, contactanos y te analizamos tu caso sin compromiso.