Cómo posicionar tu despacho de abogados en ChatGPT

por

Puede que ya te haya pasado. Llega un cliente a tu despacho, listo para firmar la hoja de encargo, y cuando le preguntas cómo te ha encontrado, te dice: «Me lo ha dicho ChatGPT».

Y tú te quedas pensando.

La realidad es que cada vez más usuarios hacen sus consultas legales directamente en esta plataforma. Y lo más sorprendente es el nivel de confianza que genera. Es como si se fiaran muchísimo más de la opinión de ChatGPT que la de su propia madre.

Esto ha creado una nueva e importantísima fuente de captación de clientes. Ya no solo se trata de Google; ahora, aparecer en esa respuesta de la IA se ha convertido en una ventaja competitiva enorme.

Pero, ¿cómo puedes «posicionarte» en una inteligencia artificial? No es magia. Como todo en internet, no deja de ser un algoritmo que podemos entender y, hasta cierto punto, influenciar.

Basándonos en la estrategia de expertos que ya lo están consiguiendo, te desgrano el proceso.

El Primer Paso: Juega a ser tu cliente y entiende qué ve

Antes de nada, tienes que hacer el trabajo de campo. Abre ChatGPT y haz las mismas preguntas que haría tu cliente ideal.

  • Empieza por lo más común: «abogado laboralista en Valencia» o «mejores abogados de divorcios en Madrid».
  • Observa con atención: ¿Qué despachos muestra? ¿Qué dice exactamente de ellos?
  • Fíjate en la estructura. Verás que casi siempre repite un patrón: nombre del despacho, especialización, por qué destaca y, muy a menudo, su valoración media en Google.

Solo con este primer vistazo, ya tienes pistas valiosísimas sobre qué información considera relevante.

El Segundo Paso: Pregúntale a la IA «Por qué»

No te quedes solo con lo que ves. Pregúntale directamente a la plataforma.

Después de que te dé su listado, lanza esta pregunta: «¿Qué variables has tenido en cuenta para darme esa respuesta?»

Te sorprenderá la honestidad de su respuesta. Te dirá cosas como: «he valorado la especialización, el prestigio y la trayectoria, el reconocimiento público, los premios y las valoraciones y reseñas de clientes».

Ahí lo tienes. Es tu hoja de ruta. Ya sabes qué «ingredientes» necesitas para que te considere una buena respuesta.

El «Secreto» que no todos saben: ChatGPT usa Bing

Cuando le pides a ChatGPT información actual (como «los mejores abogados»), no usa Google para buscar en internet. Usa Bing.

Esto es muy importante. Tu estrategia de posicionamiento en Google es fantástica para atraer visitas, pero si quieres aparecer en las respuestas de ChatGPT, tu contenido también tiene que ser relevante para Bing.

Además, la IA tiende a preferir fuentes de habla inglesa, especialmente directorios o rankings americanos. Si puedes aparecer en uno de esos directorios que tienen secciones para España, tus posibilidades se disparan.

Las 3 Formas de «Influenciar» a ChatGPT para que te recomiende

Vale, ya sabemos qué busca y dónde lo busca. Ahora, ¿cómo actuamos? Tienes tres caminos principales, y lo ideal es trabajar los tres a la vez.

1. Aparece en las fuentes que ya consulta (La vía rápida)

Si has visto que ChatGPT saca su información de ciertos directorios de prestigio o de medios legales (como Confilegal o similares), el camino más directo es estar ahí.

Seamos honestos: como dice Nicolás Álvarez, «aquí te va a tocar sacar la cartera». Muchos de estos directorios o medios cobran por aparecer. Es una inversión, pero es la forma más rápida de meterte en las «fuentes de confianza» de la IA.

2. Conviértete tú en la fuente (La estrategia de experto)

Este es el movimiento más inteligente a largo plazo. Si la IA busca en internet un contenido específico para dar su respuesta… ¿por qué no crear tú ese contenido?

Un tipo de contenido que funciona muy bien es el formato «listado». Sí, exactamente: «Los 10 mejores abogados de [tu especialidad] en [tu ciudad]».

«¡Pero Anna! ¿Cómo voy a poner a mi competencia en mi propia web?»

Es una duda lógica, pero piensa estratégicamente. Si consigues que tu artículo sea el número 1 en Bing para esa búsqueda, ChatGPT lo usará como fuente principal. Te citará a ti y, por supuesto, te pondrás en una posición destacada dentro de esa lista. Te conviertes en el referente que organiza el sector.

3. Adapta tu propia página web (La base imprescindible)

Este es el pilar fundamental. Tienes que «traducir» los méritos de tu despacho al idioma que la IA entiende.

El contenido es el rey: ¿Recuerdas las variables que la IA te dijo que tenía en cuenta (premios, años de experiencia, asociaciones, reseñas, especialización)? Tienes que asegurarte de que toda esa información esté escrita, clara y visible en tu web.

No la escondas en un «Quiénes somos» profundo. Ponla en la página de inicio o en el pie de página (el footer), para que se repita en todas las secciones.

La técnica importa: Tu web debe cargar rápido. Una web lenta no será rastreada a fondo ni por Google ni por Bing. Puedes usar la herramienta gratuita «Page Speed Insights» de Google para ver cómo de rápido carga tu página. Si los números salen en rojo, tienes un problema que solucionar.

¿Esto funciona de verdad?

Sí. No es teoría.

Los profesionales que están aplicando esta triple estrategia (aparecer en fuentes, crear sus propias fuentes y adaptar su web) ya están recibiendo clientes cualificados que vienen directos de ChatGPT.

Es un sistema que combina estas tres acciones. Si pones en tu web las variables que la IA quiere ver, te esfuerzas por aparecer en los medios que ya consulta y, además, creas contenido de referencia en Bing, es prácticamente inevitable que empieces a aparecer en sus recomendaciones.

Es un trabajo de constancia, pero los clientes que llegan por esta vía tienen un nivel de confianza altísimo y están listos para empezar a trabajar.

¿Quieres posicionar en ChatGPT? Agenda una sesión estratégica con nosotros para valorarlo

Nicolás Álvarez Olea
Nicolás Álvarez Olea

Diseñador web y consultor SEO freelance. He trabajado el SEO para marcas como Isdin, Telpark o SEAT/CUPRA.

Artículos relacionados